lunes, 8 de julio de 2013

"ENTRE TONOS DE GRIS" de Ruta Sepetys




Junio 1941, Kaunas, Lituania. Lina tiene quince años y está preparando su ingreso en una escuela de arte. Tiene por delante todo lo que el verano le puede ofrecer a una chica de su edad. Pero de repente una noche, la policía secreta soviética entra violentamente en su casa y obliga a su familia a subir a un camión que los llevará a Siberia con otros refugiados. Junto a su madre y a su hermano menor, se ven a separados de su padre que es destinado a un campo de concentración. En Siberia, el frío y el hambre son atroces, pero Lina y su familia consiguen salir adelante gracias al espíritu fuerte y solidario de su madre, que logra infundirles esperanza. La única vía de escape de Lina es no dejar nunca de dibujar, habilidad para la que tiene un talento excepcional.
 
Gracias a este don, Lina decide empezar a pintar para hacer llegar a su padre los dibujos a través de una infinita cadena de presos, con el fin de hacerle saber que aún están vivos. Es el inicio de un largo viaje que Lina y su familia tendrán que superar valiéndose de su increíble fuerza y amor. ¿Pero es suficiente el amor para mantenerlos vivos?


El amor es ejército más poderoso...

RESEÑA: " EL LADO BUENO DE LAS COSAS" de Matthew Quick




Os presentamos a Pat Peoples, sufre de amnesia y ha desarrollado una teoría muy peculiar según la cual su vida es una película producida por Dios. Y la misión que le ha dado Dios es ponerse en forma y convertirse en un buen tipo para recuperar a su ex esposa. Bueno, Pat es un poco disfuncional y, por esta razón, ha pasado algunos años en un centro de salud mental. 

Ahora ha regresado al hogar familiar y allí, con la ayuda de su madre (una sufrida mujer que acaba por declararse en huelga de cocina y limpieza), su padre (un hombre gruñón que no tiene otra manera de relacionarse con su hijo que viendo deportes por la tele) y su hermano (un calculador nuevo rico que termina por mostrar su lado sensible) emprende su particular plan de rehabilitación y reconquista. Pero los caminos del señor son inescrutables, y el final feliz de Pat Peoples está muy lejos de ser como él había imaginado. 




La verdad es que no se cómo estará la película, pero el libro de oscar no es, al menos para mi. Lo que más me ha gustado: los personajes, sus frustaciones, sus vidas cotidianas, su normalidad, lo perdidos que están... y lo que menos: tanto partido de rugby... me da la impresión de que los americanos no saben hablar de otra cosa.

"EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA" de Gabriel García Márquez




La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo -por una vez sucesivo, y no circular-, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.

RESEÑA: "R Y JULIE" de Isaac Marion




Una oscura fábula de amor en la tradición de Romeo y Julieta que nos recuerda qué nos hace realmente humanos.

R es un zombi que no recuerda nada de su vida anterior, ni siquiera su nombre. Un día todo cambia. Durante una cacería, se topa con un grupo de jóvenes armados, y logra atrapar a uno. Cuando comienza a devorarlo, una oleada de recuerdos lo invade, en los que ve a Julie por primera vez. Cuando vuelve en sí se da cuenta que ella está allí mismo, defendiéndose de los zombies. Para protegerla, la lleva a un aeropuerto abandonado. Desde que la conoce, siente que está cambiando. Vuelve a sentir.

Ambientada en un mundo post apocalíptico, donde humanos y zombies se temen mutuamente, es una novela sobre el poder que tienen el amor, la compasión y la ternura para cambiar el mundo.



Una historia de amor muy original entre "R", un zombie con trazos de memoria humana, y "Julie", una heroína en un mundo dominado por los zombies.

Una historia muy original donde nos habla de cómo el amor puede cambiarlo todo, incluso las historias de amor imposibles para el entendimiento humano.

Es imposible no enamorarse de "R", en cuyo corazón está el futuro de la humanidad.

Por cierto, os recomiendo también la película.

RESEÑA: "DEPARTAMENTO Q. LOS CHICOS QUE CAYERON EN LA TRAMPA" de Jussi Adler-Olsen

 
 
 

A finales de los años noventa, la policía encuentra, en una casa de veraneo en el norte de Dinamarca, a dos hermanos adolescentes brutalmente asesinados. Han sido golpeados, torturados y violados sin compasión. La investigación policial apunta a que los culpables pueden hallarse entre un grupo de jóvenes de buena familia, hijos de padres exitosos, ricos, cultos. Sin embargo, el caso se cierra muy pronto por falta de pruebas concluyentes hasta que, pocos años más tarde, uno de los sospechosos se entrega sin razón aparente y confi esa el crimen. Supuestamente, el misterio se ha resuelto. Pero entonces ¿por qué los archivos del caso aparecen veinte años después en el despacho del inspector Carl Mørck, jefe del Departamento Q? Al principio Mørck piensa que el caso está ahí por error, pero pronto se da cuenta de que en la investigación original se cometieron muchas irregularidades…



Me ha gustado un poco menos que el anterior pero aún así me ha gustado mucho, mantiene la intriga desde el principio hasta el final, y aunque ya sabes quienes son los culpables casi desde el comienzo de la historia no por eso decae su interés. El Sr Adler-Olsen no defrauda para nada y tengo muy claro que leeré el próximo.

Totalmente recomendado.

"DEPARTAMENTO Q. LA MUJER QUE ARAÑABA LAS PAREDES" de Jussi Adler-Olsen

 
 
 
 



En Copenhague, el policía Carl Mørck está atravesando una de las épocas más negras de su vida. Tras ser sorprendido por el ataque de un asesino, un compañero suyo resulta muerto y otro gravemente herido. Su sentimiento de culpabilidad aumenta cuando su jefe y la prensa dudan de su actuación. Relegado a un nuevo departamento dedicado a casos no resueltos, Carl Mørck ve una oportunidad de demostrar su valía al descubrir las numerosas irregularidades cometidas en el caso de Merete Lynggaard. Cuando en 2002 esta mujer, una joven promesa de la política danesa, desapareció mientras realizaba un viaje en ferry, la policía decidió cerrar el caso por falta de pruebas. Sin embargo, Merete Lynggaard sigue viva aunque sometida a un terrible cautiverio. Encerrada y expuesta a los caprichos de sus secuestradores, sabe que morirá el 15 de mayo de 2007. Carl Mørck ha de utilizar todo su ingenio e intuición.
.

RESEÑA: "EL BOSQUE DE LOS CORAZONES DORMIDOS" de Esther Sanz

 
 
 



A punto de cumplir los diecisiete años, el mundo de Clara se desmorona. Tras la muerte de su abuela, se ve obligada a dejar Barcelona y reunirse con un tío lejano que reside en un pequeño pueblo de Soria. Al llegar allí, se da cuenta de que su nueva vida lejos de la ciudad no va a ser fácil. Su tío Álvaro le brinda una fría acogida. A Clara le resulta fácil convencerle para que le deje instalarse en un caserón, propiedad de la familia: necesita estar sola y nada le sentará mejor que empezar de cero en plena naturaleza. Pedro desde el primer día en el caserón familiar empiezan a suceder cosas muy extrañas: ruidos misteriosos, rostros que se asoman a las ventanas en plena noche...

Sola en el bosque, Clara deberá enfrentarse a sus propios fantasmas mientras crece en ella una intuición certera: alguien la está observando desde muy, muy cerca...



Un libro que sin ser nada del otro mundo me ha gustado mucho precisamente por su sencillez. La escritura de Esther Sanz me ha sorprendido gratamente ya que hace que la historia sea todavía más bonita y más dulce, la ambientación es una de las cosas que más me ha gustado y sin duda leeré el próximo, que ya tengo en mi poder.

RESEÑA: "HERMOSAS CRIATURAS" de Kami García y Margaret Stohl.

 
 
 




En Gatlin, un rincón perdido del profundo sur americano, Ethan Wate lucha por vencer su aburrimiento, hasta que un día se encuentra con Lena Duchannes, literalmente, la chica de sus sueños... y de sus pesadillas.

Lo que sigue es una inteligente y moderna fantasía, un cuento de amores contrariados con un oscuro y peligroso secreto. Hermosas criaturas es un exquisito relato gótico que hechiza desde la primera página, sumergiendo al lector en un tenebroso mundo de magia y misterio.
 
Kami Garcia, licenciada en Educación, es profesora y organiza grupos de lecturas para niños y jóvenes. Margaret Stohl, licenciada en Filología Inglesa, estudió escritura creativa en la Universidad de East Anglia, en Norwich. Ambas residen en Los Ángeles, California, con sus familias. Hermosas criaturas es su primera novela.



Se agradece un libro que no es de vampiros que, aunque me encantan, llega un momento en que pueden a llegar a saturar.

Este libro aporta una buena idea ya que cambia los vampiros por brujos, y en donde el personaje protagonista es el chico humano y no la típica chica humana, aún así los personajes no me han atraído demasiado. La historia me parece muy original pero no me ha terminado de enganchar del todo. Leeré el 2º para ver qué tal.

domingo, 7 de julio de 2013

RESEÑA: "NO TE ESCONDO NADA" de Sylvia Day

 
 
 



Gideon Cross apareció en mi vida como un rayo en la oscuridad…

Era guapo y brillante, imprevisible y sensual. Me atraía como nadie ni nada lo había hecho en toda mi vida. Ansiaba tocarle como si fuera una droga, aun sabiendo que eso me debilitaría. Yo estaba muy herida, y él abrió esas grietas tan fácilmente…

Gideon lo sabía. Tenía sus propios demonios. Y nos convertimos en los espejos que reflejaban las heridas más íntimas de cada uno… y también nuestros deseos. Los lazos de su amor me transformaron, incluso cuando rezaba para que la tormenta de nuestros pasados no nos separara…



¿Qué puedo decir de este libro? tremendo cabreo me entraba por momentos conforme lo iba leyendo y viendo que era una copia casi exacta de "50 sombras de Grey" (esa caída de la protagonista al principio del libro, la personalidad dominante de Gideon...).

La autora no ha escondido nada ya que en muchos aspectos es un calco de "50 sombras" y da igual que se saque de la manga unos bagajes tan pesados para sus personajes, aún así sigue siendo un calco y en cuanto a que está mejor escrito que 50 depende de lo que se entienda por "mejor escrito".

Leeré el segundo para ver si el bagaje hunde a los protagonistas o los reflota y, todo sea dicho, porque echo mucho de menos al Sr. Grey.

RESEÑA: "El jardín olvidado" de Kate Morton

 
 
Portada de El jardín olvidado


En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…
Un terrible secreto sale a la luz…
En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.
Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI…
A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.



Mi primer libro de Kate Morton y por ahora creo que será el único, lo cual no quiere decir que más adelante me lance a leer otro de esta autora, que por lo que he visto, me parece que en todos sus libros utiliza la misma técnica que es la de los saltos en el tiempo para explicar las vidas de sus protagonista, y digo yo ¿no será un poco repetitivo?.

Me costó mucho engancharme a la historia y le pongo 4 estrellas  porque me gustó mucho el final y su desarrollo, en cuanto al resto del libro tengo sensaciones encontradas... había ratos en que pensé en dejarlo porque no entendía, y sigo sin entender, las pasiones que despierta esta escritora.