jueves, 25 de noviembre de 2010

RESEÑA: "CUENTOS DE LA ALHAMBRA" de Washington Irving


Este libro me lo compré en Granada, en una de mis últimas visitas a la ciudad, una ciudad a la que adoro, no sólo porque es preciosa, si no porque es toda una gozada pasear por sus calles.
Soy una emanorada de la Alhambra, y siempre que voy a Granada para mi es obligatoria visitarla, y no me importa hacer cola de bastantes horas para poder adquirir una entrada, al contrario, hasta esas horas esperando se hacen especiales.
Soy una emanorada de la Alhambra, y siempre que voy a Granada para mi es obligatoria visitarla, y no me importa hacer cola de bastantes horas para poder adquirir una entrada, al contrario, hasta esas horas esperando se hacen especiales.


En este libro, Washington Irvin, nos explica su estancia en la Alhambra, durante la cual se dedicó a pasear y recorrer sus rincones, así como conocer a personajes pintorescos y escuchar las histórias mágicas, que por aquel entonces, contaban los lugareños que vivían en la Alhambra.
La primera parte del libro se me ha hecho muy pesado y aburrido, pero las historias me han encantado, quizás porque cuando vivía en Córdoba, las historias sobre los moros y sobre sus tesoros escondidos, eran muy habituales, la magia que desprendian esas historias era tan grande, que siempre las he creído, hasta hoy día.
También hay que tener en cuenta, que este libro se editó por primera vez en el año 1832, con lo cual hay que entender la manera en que está narrado.

Lo recomiendo a todas las personas, que como yo, sean unas enamoradas de la Alhambra.

RESEÑA: "FURIA. CRÓNICAS VAMPÍRICAS III" de L.J. Smith


"Elena se ha transformado en lo que más temía y, tal vez, deseaba... Stefan Salvatore no puede creer que la muchacha haya escogido a su hermano Damon, y planea enfrentarse a él en una batalla final. Sin embargo, los hermanos Salvatore deberán dejar sus disputas aparte y unirse para luchar con un desconocido y salvaje enemigo... el verdadero asesino de Elena."


Compré los libros a raíz de engancharme a la serie de televisión, que por cierto me encanta. Hasta ahora me he leído los tres primeros y me gustan, a pesar de las malas críticas que he leído por otros lados; no se pueden comparar con la serie porque lo único que han cogido de los libros son los personajes principales y alguno más por ahí suelto, pero no tienen que ver nada con los libros, ni tan siquiera físicamente, Elena en el libro es rubia y en la serie morena, aunque imagino que lo han hecho para que se parezca más a Bella de "Crepúsculo" y así aprovechar el éxito de la película, por eso, hay que leerlos como una historia independiente a la serie de Televisión, para no comparar.

Damon como siempre misterioso... es un personaje que da mucho juego y el final me ha dejado tan descolocada que quiero saber  más.

Ni que decir tiene que estos libros se escribieron años antes que "Crepúsculo"...

Ah, y me declaro fan absoluta de Damon.




RESEÑA: "ADICCION" de Claudia Gray



"Hay algo en el prestigioso internado Medianoche que distrae a Bianca de sus responsabilidades académicas: está perdidamente enamorada de Lucas, un miembro de la Cruz Negra, el clan de cazavampiros más poderoso de la tierra. Lucas estudió en Medianoche el curso anterior, pero se vio obligado a huir cuando se descubrieron sus verdadesros orígenes. Ahora hace más de seis meses que Bianca no ha recibido noticias suyas, y ya no puede soportar su ausencia. Pero todavía hay algo que puede complicarle  más las cosas: un espectro ha aparecido en Medianoche con la intención de destapar los secretos más oscuros de su pasado..."

 
Me ha gustado más que "Medianoche" pero aún así le pongo tres estrellas como al anterior; el tema de los espectros me ha parecido poco creíble la verdad, lo he visto como parte de relleno de la historia y carente de sentido, al menos desde mi humilde opinión. Lucas no me acaba de convencer, ni tampoco la pareja que hacen él y Bianca, sin embargo en esta segunda parte me ha encantado Baltazar. Con lo cual quiero decir que este libro aparte de entretenido, me ha servido para conocer un poco más a los personajes, ya veremos cómo está el tercer libro "Despedida", que  me leeré más adelante.